Mostrando entradas con la etiqueta ERASMUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERASMUS. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

Webs para encontrar prácticas en Europa


Seis páginas web que pueden consultar los jóvenes universitarios y recién graduados para encontrar una empresa, institución u organización donde realizar prácticas o acceder a su primer empleo en el marco de la UE

1. No me paro: formación, empleo y emprendimiento

"Nomeparo.eu" se asienta en tres pilares: formación, trabajo (por cuenta ajena) y emprendimiento. Es una plataforma que reúne información "ordenada y útil" para que los jóvenes encuentren de manera sencilla "las distintas posibilidades que la UE les ofrece para su desarrollo profesional". Este centro virtual de recursos está impulsado por la Secretaría de Estado de la UE, en colaboración con el Parlamento y la Comisión Europea, y forma parte del proyecto "Juventud, Empleo y Crecimiento en la Unión Europea. No me paro. Elijo mi futuro".
Los interesados tienen tres opciones:
  1. Me quiero formar. Se informa sobre los programas de formación de movilidad a los que pueden acceder, como Comenius, Erasmus y Leonardo Da Vinci, entre otros.
  2. Busco empleo. Este apartado ayuda a crear los cinco documentos imprescindibles para buscar empleo en la UE: CV y Pasaporte Europeo de Competencias, Pasaporte de Lenguas, Movilidad Europass, Suplemento al Título / Certificado y Suplemento al Título Superior. Pero también permite consultar las vacantes de empleo en el sector público y privado.
  3. Quiero emprender. Este espacio se dirige a directores de PYMES, recién graduados, representantes de ONG, investigadores, agricultores y funcionarios interesados en el emprendimiento.

2. EuroBrussels para realizar prácticas en asuntos europeos

Dominar al menos un idioma extranjero, en especial el inglés, es un requisito casi imprescindible
El portal "EuroBrussels.com" aglutina ofertas de prácticas y empleos en organismos privados dedicados a asuntos europeos y relaciones internacionales. Hay que revisar esta web con frecuencia, puesto que las ofertas se publican a medida que se necesita cubrir vacantes. Junto a cada propuesta se destaca la fecha de publicación y la de expedición, para que los interesados conozcan hasta cuándo pueden presentarse a la misma. Este portal clasifica las ofertas según correspondan a pasantías, becas o prácticas en asuntos de la UE. Cada oferta explica con detalle los requisitos que se deben cumplir, así como la fecha de inicio y fin del periodo de prácticas y la remuneración, entre otros datos. Dominar al menos un idioma extranjero, en especial el inglés, es un requisito casi imprescindible. En cuanto a las prácticas, se realizan eninstituciones de la UE, consultorías, organizaciones no gubernamentales (ONG) y políticas, bufetes de abogados, organizaciones internacionales, asociaciones industriales, académicas y think tanks.

3. Juventud en movimiento: becas para estudiar, prácticas y empleo

"Youth on the Move" (Juventud en movimiento) es una campaña informativa. Su fin es ayudar a los jóvenes a "adquirir los conocimientos, las habilidades y la experiencia que necesitan para aumentar su empleabilidad y acceder al mercado de trabajo". Para ello, el portal cuenta con cuatro apartados: estudiar, aprender, entrenar y trabajar. Se informa sobre becas, aprendizaje a través del voluntariadoprácticas en un país extranjero para universitarios, recién graduados y alumnos de formación profesional, así como herramientas para la búsqueda de empleo en la UE.

4. Europlacement, prácticas para estudiantes y licenciados universitarios

La web "Europlacement.com" resulta muy útil para estudiantes y licenciados universitarios. Quienes se registren podrán colgar su currículum, acceder a un directorio de empresas de todo el mundo y buscar prácticas nacionales e internacionales. Se puede elegir el país o buscar por compañías, que ofertan vacantes en todos los continentes. Esta web pretende poner en contacto a los alumnos y licenciados con las empresas, para que unos y otros seleccionen las compañías o perfiles que se adapten a sus intereses. El objetivo es fomentar la movilidad de los jóvenes y que adquieran una experiencia profesional que mejore sus capacidades.

5. Programa EURES, pasarela para el primer empleo

El programa EURES proporciona ayuda para asistir a la entrevista de trabajo y garantiza un contrato mínimo de seis meses
"Tu primer trabajo Eures" (Your first EURES job) fomenta la movilidad laboral en Europa. Igual que la iniciativa anterior, pone en contacto a los jóvenes que buscan empleo con los empresarios que seleccionan personal. Los interesados han de registrarse, crear el Europass o cv europeo y realizar la solicitud de empleo. Esta iniciativa se dirige a jóvenes entre 18 y 30 años, a quienes además de un empleo se ofrece en algunos casos formación, así como una ayuda para asistir a la entrevista de trabajo y cubrir parte de los gastos que suponga la estancia en el extranjero, una vez que la compañía confirme la contratación, como mínimo, durante seis meses.

6. Oficina de Selección de Personal Europeo

La Oficina de Selección de Personal Europeo gestiona la oferta y demanda de plazas vacantes para realizar prácticas en instituciones de la UE. Se llevan a cabo tareas relacionadas con derecho de la competencia, recursos humanos, política medioambiental y comunicación, entre otras. Los becarios desempeñan las mismas acciones que el personal contratado, por lo que la pasantía se convierte en un periodo de formación de gran valor para los estudiantes, ya que además las prácticas duran unos cinco meses, según la institución o agencia donde se trabaje. Es frecuente que las prácticas sean remuneradas, con cantidades que rondan mil euros mensuales. La solicitud de las prácticas se hace a menudo on line.

Nuevas habilidades para encontrar un trabajo

"New Skills for New Jobs" (Nuevas capacidades para nuevos empleos). Con esta descripción tan sugerente se presenta una iniciativa europea que pretende promover las habilidades necesarias para encontrar un trabajo, de acuerdo a las necesidades del mercado, y cubrir el gap o vacío entre el mundo educativo y el laboral. Para ello, analiza las tendencias, informa sobre investigaciones, cualificaciones valoradas en la UE o ayudas para el aprendizaje. Los interesados pueden suscribirse a un boletín para estar informados. Además se reserva un espacio para los servicios públicos de empleo, con datos sobre los servicios de los distintos países y de la red europea.


domingo, 16 de junio de 2013

Programa Erasmus para jóvenes emprendedores



Esta iniciativa, que nació en 2009, ofrece ayuda económica a jóvenes empresarios cuyo negocio tiene menos de tres años o cuentan con un plan "coherente" para un nuevo proyecto para que conozcan durante un periodo de entre uno y seis meses el funcionamiento de otra empresa en otro Estado miembro. El objetivo es que ganen experiencia y contribuyan al desarrollo del tejido empresarial europeo. 

El objetivo es que ganen experiencia y contribuyan al desarrollo del tejido empresarial europeo 

Según datos del Ejecutivo comunitario, el 51% de los jóvenes europeos querrían seguir el camino empresarial, pero pocos dan el paso porque no saben cómo poner en práctica sus proyectos. 

Además, Bruselas advierte de la "insuficiente" internacionalización de las pequeñas y medianas empresas europeas, que apenas exportan un 8% de su producción al mercado comunitario. 

El programa Erasmus para jóvenes emprendedores ofrece la "orientación práctica" de un empresario con experiencia y permite conocer las características de otros mercados, tanto al que sale a otro Estado miembro como al que acoge. 

Tras la experiencia, un 94% de los nuevos empresarios y un 85% de los que se ofrecieron como anfitriones aseguran que el programa de intercambio les ayudó a crear sus empresas o a ampliarlas, asegura el Ejecutivo comunitario. 

Erasmus para jóvenes emprendedores se encuadra dentro del Programa para el fomento de la Competitividad y la Innovación de la Pyme e incluido en el Plan de Acción Emprendimiento 2020 de la Comisión Europea.

Acusado de ser un país donde no se emprende, especialmente en el difícil mercado laboral actual, datos publicados por Bruselas señalan que España es el segundo país de la Unión Europea (UE) que más empresarios principiantes ha enviado de intercambio gracias al programa Erasmus para jóvenes emprendedores con un mayor número de solicitudes (23,5%), y el primero como destino elegido por el resto de europeos.

La estancia incluye formación en prácticas en una empresa europea de uno a seis meses Italia es el único país que superó a España en número de peticiones para optar a una de estas becas empresariales en otro país de la Unión Europea, lo que la Comisión Europea explica por ser dos países "en donde a menudo la gente se ve obligada a iniciar sus propios negocios o buscar empleo en otro país debido al alto nivel de paro".

De las 6.048 solicitudes al programa, ya sea como becado al exterior o como empresario de acogida, España registró 1.424 e Italia 1.403.

En el caso español, 930 jóvenes pidieron una oportunidad de intercambio y otros 494 se ofrecieron para recibir a un emprendedor europeo, mientras que en Italia hubo 958 peticiones para buscar experiencia fuera y 445 para recibir a un colega comunitario.

Podeis acceder a toda la información a través de su web: http://www.erasmus-entrepreneurs.eu/index.php

domingo, 21 de octubre de 2012

Alternativas para estudiar en el extranjero...si el erasmus desaparece



La Unión Europea confirmó hace unos días que los fondos destinados a becas Erasmus se agotan y los Presupuestos Generales del Estado para 2013 auguran una reducción a la mitad de esta partida. Pese a todo, se ha asegurado que las becas "no peligran" para este año y el próximo, pero la duda planea entre los estudiantes. ¿Qué ocurrirá en próximas convocatorias? ¿Qué otras posibilidades hay para estudiar en el extranjero? En este artículo se destacan varias alternativas al programa Erasmus, los motivos de los recortes en estas becas y la perspectiva de futuro de uno de los programas educativos de más éxito durante los últimos 25 años.

Alternativas al programa Erasmus

La situación de crisis económica pasa factura a las becas Erasmus y mutila las partidas destinadas a uno de los programas más apreciados entre los estudiantes. Se ha asegurado la concesión de estas ayudas para el próximo curso, pero la sombra de la duda acecha. En este escenario, se comienza a pensar en alternativas y se encuentran en becas de movilidad internacional concedidas por las propias universidades, instituciones públicas y privadas.

Becas y Ayudas para la Movilidad Internacional de la UAH. La Universidad de Alcalá de Henares concede becas a estudiantes de la universidad. Estas se dirigen a alumnos de grado y posgrado que estén de tres a nueve meses en universidades del área Erasmus con las que la UAH tenga convenios. Pero, además, hay otras becas para alumnos que no se beneficien de este programa: las Becas UAH Movilidad Global ayudan en estancias de un semestre o un curso académico completo en universidades no pertenecientes al área Erasmus; el Programa Tufts-UAHapoya estancias de un curso académico en la universidad de Tufts, en Boston (Estados Unidos); y el Programa Skidmore-UAH, uno o dos semestres en la universidad de Skidmore, en Saratoga Springs (Estados Unidos).


Programa de becas europeas Marie Curie. Estas ayudas son para personal investigador, incluidos alumnos de tercer ciclo. Los estudiantes se benefician de varias ayudas, así como lasuniversidades.


Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA). Este programa se dirige a estudiantes de grado, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Junta de Andalucía. Respalda el intercambio de alumnos con universidades latinoamericanas.


Becas Stevenson. Los estudiantes o titulados con un buen conocimiento de inglés pueden cursar un año en una universidad escocesa. Las Becas Stevenson las concede el British Council, en cuya web se accede a toda la información.


Becas MAE. Las becas MAEC-AECID para alumnos españoles permiten estudiar y realizar prácticas durante un curso académico en países receptores de ayuda oficial al desarrollo.


Becas Santander. Los bancos y cajas son un apoyo esencial en algunos casos. Las Becas Santander Iberoamérica para estudiantes de grado subvencionan estancias de un semestre académico en universidades latinoamericanas que participen en este programa. Las Becas Fórmula Santander ayudan en estancias de un semestre en universidades de Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Estados Unidos, México, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Rusia y Uruguay. Para el curso académico 2013-2014 se adjudicarán 100 becas de 5.000 euros cada una.


Programa de Becas Internacionales Bancaja. Estas ayudas se conceden para la movilidad internacional de los estudiantes. Se colabora con la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia. La convocatoria de 2012 ha contado con un presupuesto de 849.000 euros, repartidos entre la Convocatoria Erasmus -ayuda complementaria a quienes se desplacen a universidades extranjeras en el marco del programa Erasmus en el curso 2012-2013- y la Convocatoria Bancaja Internacional (Entorno no Erasmus).


Recortes en los fondos destinados a becas Erasmus


Faltan 90 millones de euros para financiar las becas Erasmus este año, aunque se ha asegurado que "en ningún caso corren peligro"

La Unión Europea se ha quedado sin fondos para financiar el programa Erasmus en el último trimestre del año. Se ha afrontado el pago de las becas concedidas durante los siete primeros meses, pero en la recta final del año faltan 90 millones de euros. No se puede reembolsar a los países el dinero que han adelantado, entre ellos España, si bien se espera recibir en diciembre los fondos que faltan.

Se ha confirmado que las becas están garantizadas para este curso, aunque los recortes, que se deben a un presupuesto insuficiente para 2012, han afectado a otros programas educativos y sus consecuencias serán mayores.El próximo curso no se financiarán el programa de refuerzo para alumnos con dificultades, los planes contra el abandono temprano, el programa de lenguas extranjeras y un programa para la introducción de tecnologías de la información y la comunicación en las aulas.

Para el 2013, la partida que nuestro país destinará al programa Erasmus será algo superior a 15 millones de euros, menos de la mitad que el año anterior. La Generalitat Valenciana ha confirmado que mantendrá la ayuda autonómica a este programa, así como al subprograma Erasmus Emprendedor. La noticia es relevante, puesto que la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València se sitúan entre las cinco universidades españolas de las que más estudiantes Erasmus salen.
Futuro del programa Erasmus

El Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE) ha subrayado que "en ningún caso corren peligro las becas, ni para esta convocatoria ni para la de 2013". El anuncio de esta institución, que gestiona el programa Erasmus, es relevante, aunque la reducción de las partidas hace prever un menor número de beneficiarios.

El OAPEE emitió un comunicado para pedir calma y confirmar una "falta puntual" de fondos, aunque insistió en que los estudiantes Erasmus que han disfrutado de esta beca en el primer semestre no tendrán problemas. Señaló mantenerse en contacto con las agencias nacionales encargadas de la gestión del programa "para intentar minimizar el impacto" de esta carencia.

Las asociaciones de estudiantes han mostrado, no obstante, su preocupación y han pedido explicaciones. La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes CANAE ha manifestado su "máxima preocupación" y ha solicitado que se aclare cómo afectará la falta de fondos a los estudiantes españoles. En su opinión, "este anuncio de la Comisión Europea pone en jaque el futuro de la movilidad", en un momento en que, según sus datos, 30.000 estudiantes de universidades españolas disfrutan de una beca Erasmus por Europa.

La preocupación se extiende a todo el continente. El European Students' Union (ESU, Sindicato de Estudiantes Europeos), que engloba a 47 agrupaciones de estudiantes de 38 países, ha lamentado este episodio y ha pedido que se pongan sobre la mesa los fondos necesarios para garantizar la movilidad de los alumnos. ESU ha hecho un llamamiento a una solución urgente para solventar la situación actual, aunque ha pedido una respuesta a largo plazo que garantice los fondos para las próximas generaciones de estudiantes Erasmus.

Erasmus, 25 años de éxitos

El pasado 18 de junio se celebraron 25 años del programa Erasmus. Entonces se recordaron los éxitos de estas becas, de las que se han beneficiado más de tres millones de estudiantes europeos. Gracias a ellas, es posible estudiar en universidades europeas y formar parte de una experiencia única.

En este tiempo, España ha destacado como uno de los países favoritos de los alumnos extranjeros y se ha beneficiado en mayor medida: ha sido el país europeo del que más estudiantes han partido hacia universidades extranjeras. Por ello, el futuro de los universitarios preocupa ya que, de no poder garantizarse la continuidad de estas becas, perderían una oportunidad única para cambiar sus vidas.

viernes, 19 de octubre de 2012

Programa Erasmus para jóvenes emprendedores


El Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores es un programa de intercambios transnacionales que ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en otros países de la Unión Europea. El intercambio de experiencias se produce en el marco de estancias con empresarios experimentados durante las cuales los nuevos emprendedores podrán adquirir las habilidades necesarias para dirigir una pequeña o mediana empresa.Los anfitriones se benefician de una nueva perspectiva sobre su negocio y adquieren la oportunidad de cooperar con socios extranjeros o conocer nuevos mercados. La estancia está parcialmente subvencionada por la Unión Europea. Tanto si acabas de crear tu empresa como si cuentas con una larga experiencia, el programa puede ofrecer un gran valor añadido a tu negocio: entre sus posibles ventajas se encuentran el intercambio de conocimientos y experiencias o la oportunidad de establecer una red de contactos en Europa y nuevas relaciones comerciales, así como de acceder a mercados extranjeros







Quien puede participar?

  • Nuevos emprendedores que están planeando seriamente crear su propio negocio o que lo han hecho en los últimos tres años.
  • Empresarios experimentados que tienen en propiedad o dirigen como socios una pequeña o mediana empresa en la UE.




Apply now

Como participar?
Los empresarios noveles y experimentados que deseen participar en el programa de intercambio de emprendedores deben acceder a la herramienta de inscripción y elegir el punto de contacto local que prefieran. Ese punto de contacto local debe operar en el país de residencia del/de la empresario/a, ya que será el punto de contacto y de orientación durante todo el proceso. Los empresarios que vivan en uno de los pocos países que no disponen de puntos de contacto locales pueden registrarse a través de un punto de contacto local situado en otro país europeo de su elección.
Consulta la lista de puntos de contacto locales que participan en el Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores.
Se recomienda a los aspirantes leer detenidamente la guía de registro (guía para nuevos emprendedores // guía para empresarios de acogida) para recabar toda la información disponible antes de proceder al registro.
Guia detallada

Principales pasos a seguir para participar en el Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores

  1. Prepara la documentación de inscripción: currículum vitae, motivación y, en el caso de los nuevos emprendedores, plan de negocio;
  2. Regístrate mediante el formulario en línea (enlace) y presenta tu CV y plan de negocio (sólo en el caso de los nuevos emprendedores);
  3. Ponte en contacto con un/a nuevo/a emprendedor/a o un empresario/a de acogida de otro país (dos opciones): 
    a) Puedes sugerir a tu punto de contacto local un/a nuevo/a emprendedor/a o un/a empresario/a de acogida con el/la que ya te hayas puesto en contacto, o
    b) Puedes buscar un/a nuevo/a emprendedor/a o un/a empresario/a de acogida en el catálogo en línea con la ayuda de tu punto de contacto local;
  4. Acuerda con tu nuevo/a emprendedor/a o empresario/a de acogida extranjero/a los detalles del trabajo y del proyecto de formación (tales como fechas, objetivos y plan de actividades del intercambio) y envía esta información a tu punto de contacto local;
  5. Firma del Compromiso de Calidad: todas las partes que intervengan en la relación deben firmar (digitalmente) un Compromiso de Calidad (enlace). Los nuevos emprendedores también deben formalizar un acuerdo de financiación con su punto de contacto local;
  6. Comienzo de la estancia en el extranjero: la duración del intercambio puede ser de entre 1 y 6 meses, y puede dividirse en tramos semanales a lo largo de un periodo inferior a 12 meses en total;
La asistencia financiera a los nuevos emprendedores se fraccionará en varios pagos, con arreglo a lo dispuesto en el acuerdo firmado con el punto de contacto local

Más información

http://www.erasmus-entrepreneurs.eu/index.php