domingo, 17 de mayo de 2015

Las normas de la BBC para sus periodistas en redes sociales

LpXW80MW96soJxZLI7WQL1
Hace unos días, con cierta polémica, RTVE anunciaba nuevas normas para sus periodistas en la red social Twitter. Así, como ya explicaba en su blog Borja Terán, las cuentas de sus periodistas tienen nuevas limitaciones a la hora de usar la marca TVE (por ejemplo @+nombre de empleado+tve). Bajo este sello de Televisión Española, no se podrán compartir noticias que no sean extraídas de la web de TVE, entre otras medidas. (Lee el post completo: TVE regula el uso de Twitter por parte de su plantilla: lo que supone esta decisión).

Polémicas o no, quizá algo exageradas —o no— en algunos puntos, el hecho de que RTVE sea un ente público afecta también a su presencia en redes sociales. Y sí, también a sus periodistas. Los nuevos medios, redes y ventanas a las que acceder a la entidad pueden suponer un reto a la hora de definir su presencia en la web y su reputación. Y ello implica a todos sus empleados. No es la primera entidad pública en intentar establecer normas para sus empleados en redes. Hacemos un repaso en este post a un referente: la BBC, la todopoderosa corporación británica, actualizó sus regulaciones este mismo mes de marzo. 
Estas son, de forma resumida, las normas de la BBC para sus periodistas en Twitter, Facebook y cualquier otra red social que se precie. El listado completo está aquí, publicada por la entidad, pero estas son las principales ideas en relación a cuentas personales.  
1.'No hagas nada estúpido': eres un periodista de la BBC, actúa como tal.
2. Cuida tus mensajes, sean privados, directos, abiertos o públicos. Aunque creas que un mensaje sea restringido, puede ser compartido muy fácilmente y rápidamente con un público más amplio. Asume que todo lo que hagas puede ser visto por cualquiera. 
3.Si eres un editor, da igual si te identificas como alguien que trabaja o no para la BBC. Puedes ponerlo en tu bio (en Twitter, por ejemplo), pero no como parte de tu nombre de usuario: daría la impresión de lo que haces (y dices) es la postura oficial del ente. 
4. Tienes que dejar muy claro que lo que dices en las redes es tu opinión, no la de la BBC. 
5. No digas abiertamente tus preferencias políticas, no digas nada que ponga en compromiso la imparcialidad, no hables de forma 'partidista' de nada, y que no te seduzca la aparente informalidad de las redes sociales.
6. No edites de forma anónima las páginas de Wikipedia ni otras similares sobre la BBC.
7. No critiques a tus compañeros.
8. No reveles información confidencial de la BBC.
9. Ten cuidado con revelar información que ponga en peligro tu seguridad o la de tus compañeros. 
10. Si vas a un lugar peligroso, desactiva los servicios de geolocalización. 
11. Ten en cuenta que todo el mundo puede ver a quien sigues o eliges ser 'amigo de' en las redes: valora la imagen que pueden provocar estas elecciones. Haz una selección equilibrada, si hace falta. Lo mismo se aplica a lo que publiques o des a 'favoritos'. 
12. Compartir o retuitear contenido de otras personas es una base de las redes sociales. Pero ten cuidado con lo que decidas compartir o retuitear : puede dar la impresión de que lo apoyas o lo apoya la BBC, así que quizá necesites contexto. "Los retuits no son apoyos" en la bio no es suficiente. 
13. Ten en cuenta el impacto de distribuir o compartir rumores. 
14. Se respetuoso con la gente. Si se te critica o se insulta, ten cuidado de reaccionar de forma agresiva: evita bloquear a personas, o acciones equivalentes. Se debería reservar para situaciones límite. 
15. Si tienes un blog y crees que puede provocar un conflicto de interés, habla con tu jefe: no te impedirá tenerlo, pero querrá discutir los potenciales peligros. 
Entre los otros apartados cabe destacar otras medidas que nos parecen interesantes (y sensatas)
1. La precisión es siempre mejor que ser los primeros. 
2. Si tienes noticias de última hora, alerta antes a la sección a la que afecte. 
3. Si tienes un puesto 'oficial' en la BBC, no sólo tienes que hablar de tu trabajo. De hecho, la BBC recomienda lo contrario: pero recuerda, mucha gente te seguirá por el hecho de tener un puesto oficial en la organización.
4. Las imágenes o vídeos no son siempre de dominio público. Pide permiso antes de publicar. Cita al profesional que haya hecho el trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario