domingo, 22 de mayo de 2016

Medios de comunicación especializados en emprendedores

Los medios de comunicación son uno de los canales de difusión principales para que emprendedores y startups puedan dar a conocer sus proyectos e iniciativas empresariales. Es por ello que el diario El Referente ha realizado un reportaje sobre el ecosistema español de los principales medios de comunicación (radio, televisión, y prensa escrita y digital; y sectores especializados) que tratan de impulsar a dichos emprendedores a través de diferentes iniciativas periodísticas…

Si eres emprendedor y estás buscando cómo mejorar tu presencia en medios, aquí tienes un listado actualizado de medioscon los que poder contactar para que se hagan eco de tu iniciativa emprendedora. Más de 100 medios de comunicación enfocados en emprendedores, a tener en cuenta a la hora de planificar tu campaña de comunicación. Y si tienes una startup del sector social, agroalimentario, fintech o crowdfunding podrás encontrar también medios digitales especializados.

javier-martin-loogic
MEDIOS ESPECIALIZADOS
La revista Emprendedores liderada por Alejandro Vesga y perteneciente al Grupo Hearst, sigue ocupando la primera posición en información emprendedora.Son los líderes del mercado gracias a su soporte en papel, pero aún les queda camino en el mundo digital. Actualmente cuentan con 149.101 seguidores en Twitter y 495.253 fans en Facebook. Aquí puedes ponerte en contacto con su equipo editorial.
También es de obligada lectura Loogic uno de los primeros blogs especializados en emprendedores lanzado por Javier Martín, fundador de Smart Money. Enfocado en eventos financiados por campañas de Crowdfunding, Javier cuenta las principales inversiones; convocatorias de aceleradoras de empresas y otras informaciones de interés sobre el panorama emprendedor español. Actualmente cuenta con 43.285 seguidores en Twitter y 4.486 en Facebook. Podrás contactar con él a través delformulario de contacto de su web o escribiéndole en su Twitter personal.
Nos gustaría destacar a otros dos periodistas especializados en contenidos emprendedores, económicos y empresariales españoles a través de sus blogs. Por un lado, Jaime Novoa fundó Novobrief hace menos de un año, convirtiéndose en el primer blog especializado en cubrir informaciones sobre el ecosistema emprendedor español en inglés. Este antiguo redactor del blog sobre tecnología y emprendedores Genbeta, posee 1.269 seguidores en su cuenta de Twitter, donde muestra su correo electrónico para que los emprendedores se puedan poner en contacto con él o a través del formulario de contactode su blog.
También destacamos Hemerotek el primer diario de la tecnoeconomía fundado por Rubén Jimenez Lapetra que cubre informaciones relacionadas con startups, capital riesgo, economía y tecnología. Rubén con más de diez años de experiencia en el sector destaca por haber formado parte del equipo fundador de ElEconomista.es y Lainformación.com además de trabajar en  El Confidencial.com. Actualmente el blog no tiene actividad, tras la incorporación de Rubén al equipo de redacción de Elespañol.
Ticbeat es una publicación digital independiente especializada en tecnología e innovación, en su industria, sus principales tendencias y todo lo que rodea a estos ámbitos. Liderada por Ana Muñoz cuenta con una importante masa de seguidores en redes sociales (181.781 en Twitter y 19.644 en Facebook). Podrás ponerte en contacto con el equipo de redacción dirigido por Esther Macías a través de su página de equipo.
Otro de los medios de obligada lectura en materia de emprendedores y tecnología es wwwhatsnew. El blog dirigido por Juan Diego Polo posee un total de 91.544 seguidores en Twitter y 67.973 fans en Facebook. También podréis contactar con Juan Diego a través de su página de conacto.
Tras varios años cubriendo el entorno universitario, el diario El Referente se ha especializado en emprendedores. La misión del proyecto es impulsar las ideas más innovadoras de España a través del diario digital y conectar a emprendedores con intereses comunes a través de la comunidad Referentes. Fundado por José Torrego, El Referente posee 10.309 seguidores en Twitter y 9.129 en Facebook, y  los emprendedores que deseen salir en el diario podrán escribir al formulario de contacto.
Pasando a las agencias de noticias, todo emprendedor tiene una cita obligada con EFE Emprendeel portal de la Agencia Efe especializado en emprendedores y pymes de España. Dirigido por Andrés Dulanto  el portal de la agencia aglutina información de interés para emprendedores sobre financiación, actualidad, eventos, lanzadera, formación y otras secciones. Poseen 7.782 seguidores en Twitter y 352 en Facebook; podéis contactar con ellos en su página de Quiénes Somos.
La web Startmeup se define como una web que "inspira y motiva" a los emprendedores, creativos, visionarios, ambiciosos e innovadores a llevar a cabo los proyectos y las ideas que quieren hacer realidad. No dejes de contactar con sus fundador Ignacio y escribirle.
La revista y web Emplea y Emprende se define como un proyecto de comunicación global especializado en empleo y emprendedores y que conforma una web, una revista en papel, un portal de empleo, eventos de networking y premios. Además de descargarte su revista en pdf puedes seguir toda la información en la sección de emprendedorespuedes ponerte en contacto con su redacción a través del correo: info@empleayemprende.com.
efren-miranda
OTROS PORTALES DE REFERENCIA
Además destacamos otros portales de referencia y muy vinculados al mundo emprendedor que debes conocer. El Club del Emprendimiento, es la primera Comunidad de emprendedores, Pymes y Autónomos fundada por Efrén Miranda cuenta con 78.867 seguidores en Twitter y 7.435 en Facebook, y en ella podrán encontrar infinidad de servicios enfocados en emprendedores.
Todostartups.com es una plataforma digital que destaca por sus noticias diarias sobre el ecosistema del mundo del emprendimiento y la actualidad en financiación y redes sociales. En una sola lectura actualizas todo lo que tienes que saber que puede afectar a las diferentes empresas. Puedes contactar con Luis Miguel Belda su editor o con el equipo de redacción en el apartado Quienes Somos.
También destacamos Eurekastartups como uno de los portales de referencia emprendedora. En un primer plano se define como un proyecto de asesoría online para emprendedores pero poseen dos apartados de noticias donde hablan diariamente de la actualidad emprendedora y sobre  consejos para lanzarse a la aventura, dónde buscar financiación, cómo elaborar estudios de mercado… Poseen 59.058 seguidores en Twitter y 3.513 en Facebook; además puedes contactar con ellos en suformulario de contacto.
Mención especial requiere la plataforma fundada por Javier Mejías, Startupxplore cuyo objetivo principal es crear una comunidad que conecte a todos los actores del ecosistema emprendedor, desde startups e inversores hasta aceleradoras y proveedores de servicio. Quizás busques tu startups y te sorprendas al encontrarla en esta comunidad, ya son 5.335 empresas.
TycPymes es el portal fundamental para las pymes que quieren estar al día de lo último en tecnología, emprendedores, cursos de formación, ayudas estatales y regionales… Cristina Albarrán es la responsable de este medio que cuenta con 1.141 seguidores en Twitter y 240 en Facebook.
Toyoutome es el blog coordinado por el equipo de Transformación de PRISA. El grupo impulsa el conocimiento digital y el pensamiento innovador y, para ello, ha diseñado un Plan de Transformación que guiará el cambio de cultura necesario para el nuevo entorno.
Finalmente destacamos el blog También Somos Así iniciativa fundada por la Asociación de Amigos de la Marca España que buscan otra forma de contar la realidad de España apoyando e impulsando a los emprendedores. Puedes ponerte en contacto con ellos a través de su pagina Únete.
Emprenemjunts es un portal de referencia que aglutina a los agentes del sistema valenciano de apoyo al emprendedurismo y, además, distribuye el “tráfico” a las diferentes páginas de internet relacionadas con este ámbito. La finalidad de la plataforma es promover y fomentar el emprendedurismo, valores y principios, y unir al mayor número posible de entidades, empresas y emprendedores interesados. Puedes contactar con ellos a través de su web.
RADIOS ESPECIALIZADAS
El amplio abanico de radios analógicas y digitales hace que reduzcamos a cinco los principales programas de radio especializados en emprendedores de España. El primero de ellos es Emprendetech, programa de radio dirigido por Esther Molina y perteneciente a la Agencia Efe.
Gestiona Radio, una de las radios económicas españolas, centraliza toda la información emprendedora a través del programa Mundo Emprende dirigido por Borja Pascual y donde podréis contactar con los responsables del programa.
El reciente nacimiento de Capital Radio, dirigida por José Vizner, hace aumentar el panorama de las radios económicas españolas y, como no, también tienen su espacio para emprendedores. Javi Sánchez y Carlos Regatero son los directores de orquesta del programa Rompiendo Reglas, un nuevo concepto de programa, nacido con espíritu joven para dar voz a personas apasionadas con lo que hacen, con ganas de cambiar las cosas.
En RNE recomendamos dos programas que debéis tener en el radar si queréis copar todo el ecosistema de radios nacionales. Por una parte en Radio 5, el programa Tendencias dirigido por Patricia Costa un espacio dedicado al análisis de cambios sociales, económicos o culturales. La finalidad es averiguar hacia dónde nos conduce el entorno que nos rodea y qué nos depara a corto o medio plazo.
También en RNE, pero en este caso en Radio 3, Tomás Fernado Flores dirige Siglo XXIun espacio con un protagonismo especial de la música popular contemporánea más innovadora. Y también para la tecnología, la creatividad artística, la cultura del entretenimiento, proyectos alternativos, videojuegos, literatura o ecología.
Otra radio interesante para seguir y que esta especializada en SEO, Tecnología, redes sociales, e-commerce, gamificación, innovación y otros contenidos empresariales, es Onda Cero, perteneciente a Atresmedia. Precisamente en Onda Cero, David Robles dirige el espacio dedicado a emprendedores What’s cookingintegrado en La Brújula, el programa radiofónico emitido a nivel nacional.
Y finalmente la última radio que mencionamos es Onda inversión, también del grupo PR Noticias, en la que encontraréis infinidad de podcasts sobre emprendedores y otros contenidos de interés. Dirigido por Adrián García, onda inversión posee 2.481 seguidores en Twitter y 449 en Facebook. Poséis escribir a su correo de redacción.
Perteneciente también a PR Noticias, encontramos Onda Cro, radio especializada en información sobre marketing, innovación, brand content... Con más de 7.000 seguidores en Twitter y más de 1.000 en Facebook, puedes escribir a su redacción a través de su formulario de contacto.
emprende-tve
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN
Dentro del panorama televisivo destacamos principalmente dos programas de televisión de obligada cita para todos los emprendedores que busquéis visibilidad en medios. El más conocido es el programa Emprende en RTVE dirigido por Juanma Romero y donde podréis encontrar más información en este link.
Cabe citar la buena labor que realiza la cadena Imagine TV, que hace pocos meses lanzó el primer programa sobre emprendedores Top Emprendedor dirigido por el periodista Chema Nieto dónde cuentan de la mano de personas de referencia del mundo emprendedor las novedades del emprendimiento en España.
 MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES
El boom emprendedor que vive España no ha pasado indiferente por los principales grupos de comunicación españoles por lo que la amplia mayoría de ellos destinan secciones, categorías o espacios especializados a repasar la actualidad emprendedora de nuestro país. Aquí os detallamos algunos de esos espacios, sus responsables y el contacto para que podáis escribirles en caso de que os interese contarles vuestra aventura emprendedora:
Territorio Pyme. El portal lanzado por Cinco Días repasa toda la actualidad emprendedora de la mano de José Antonio Calvo, puedes contactar con ellos a través de su web.
Impulsamos. La agencia Europa Press ha realizado también un pequeño portal donde se informa de todo el contenido relacionado con empresas. Puedes seguirles a través de su Twitter o puedes ponerte en contacto con ellos. 
Emprendedores 2020. Fernando Jaurégui lanzó hace varios años en Diariocrítico, un pequeño espacio para los emprendedores que lidera Lourdes Carmona en el que informan de las principales iniciativas emprendedoras españolas en su site. Para contactar con ellos podéis escribirles al correo de emprendedores.
El Confidencialdedica una categoría dentro de la sección Teknautas a los emprendedores. Liderada por Miguel Angel Martinez y donde colaboran Carlos Otto y Analía Plaza. Este diario online siempre ha apostado de manera clara por dar cobertura a las iniciativas emprendedoras españolas, teniendo un gran impacto en artículos relevantes del ecosistema emprendedor español.
La revista Capital. En el año 2003 la revista Capital hizo un lavado de cara y cambió su estrategia. Desde ese momento, afrontan el mundo de la empresa desde una perspectiva más abierta… Liderada por Alejandro Suárez también apoya a los emprendedores y les dedica un espacio en sus cabeceras digitales e impresas.
Revista Dirigentes. La revista liderada por Laura Sánchez, su redactora jefe, posee una sección dedicada a emprendedores y pymes. Puedes ponerte en contacto con ellos a través de su página de contacto, aunque también tienes los correos de redacción en la página de su equipo de redacción.
Expansión. El diario económico de Unidad Editorial apuesta por los emprendedores a través de su sección Emprendedores & Empleo de sus ediciones impresa y digital. Puedes conectar con sus redactoras Elena Arrieta o Arancha Bustillo para contarles tú experiencia emprendedora. Expansión es otro medio muy codiciado por los emprendedores para lograr difusión.
El Economista. Al igual que el resto de diarios económicos, posee una categoría dentro de la sección Empresas, especializada en Emprendedores y Pymes donde centralizan toda la actualidad empresarial y emprendedora a través de noticias del sector. 
Dentro del grupo también destacamos El Hedonista, dirigido por Miguel de Santos y enfocado en descubrir empresas innovadoras.  Puedes escribirle a su correo.
La Razón. El diario nacional posee una sección propia para emprendedores denominada Emprendes o Trabajas con información detallada de emprendedores, que se incluye dentro de la sección Economía.
El Mundo. Algunos de nuestros Referentes han logrado marcar tendencia dentro de la sección más innovadora de elmundo.es: Tendencias. Otro sitio interesante donde poder difundir tu iniciativa si es innovadora y marca tendencia…
Actualidad Económica. La revista en papel de Unidad Editorial también dedica un apartado importante al mundo de los emprendedores. Podéis contactar con uno de sus redactores, Federico Durán Basallote.
El diario El Español, fundado por Pedro J. Ramirez, también hace un guiño a los emprendedores a través de su sección Innovación. Los responsables del apartado de innovación y emprendedores son Jesús Martínez Rubén Jiménez Lapetra a quienes podrás escribir en sus Twitters.
MEDIOS LOCALES Y REGIONALES
Destacamos otros medios locales o regionales enfocados en emprendedores españoles y que dan cobertura o bien nacional o bien local a parte del panorama nacional emprendedor español. A continuación destacamos algunos de estos medios de comunicación por Comunidad Autónoma.
En Galicia, nos recomiendan dos iniciativas interesantes sobre emprendedores. La primera de ellas Lancetalent, la plataforma de talento Freelance para autónomos y emprendedores  posee un blog sobre emprendedores donde centraliza entrevistas, información de valor y consejos para los emprendedores. Podéis contactar con Lalo García a través del contacto del portal.
Otro de los proyectos emprendedores que suenan en tierras gallegas es Códigocero  el diario de las nuevas tecnologías en Galicia. Dirigido por Xosé María Fernández Pazos en este portal puedes encontrar información. También destacamos el blog en la zona gallega Coruña Emprende.
Mientras que La Voz de Galicia, diario de referencia de la comunidad, posee una subsección dentro de Economá especializada en emprendedores bajo la marca Objetivo: Emprende.
En Asturias la recomendación se hace sobretodo de El Comercio de Asturias, propiedad de Vocento, quienes dedican una categoría a los emprendedores dentro de su sección de Tecnología. Además Arturo Téllez realiza buenas entrevistas a emprendedores en su programa Aquí en la Onda en Onda Cero.
En Cantabria  destacamos El Diario Montañés, que poseen la misma sección sobre emprendedores en la seccion Tecnología. Otro medio propiedad del grupo Vocento…
En la Comunidad Valenciana destaca el diario Valencia Plaza quienes centralizan toda la información sobre emprendedores a través de la marca Plaza Emprende.
También destaca el apartado de emprendedores en el Diario HOY de Vocento, donde podrás encontrar una sección especializada y dirigida a noticias sobre emprendedores, empresas y tecnología.
MEDIOS DE COMUNICACION SOBRE FINTECH

Las finanzas cambian es un medio digital que ofrece asesoramiento financiero independiente.  Detrás de él se encuentran Jacobo Ferrando, Agente Financiero en Qrenta AV SA y apasionado del mundo fintech y de la inevitable revolución que supone para el sector financiero, y Juan Carlos Perujo, también Agente Financiero en Qrenta AV SA.

Bolsa.com es una Red Social de Bolsa con cotizaciones y herramienta de Carteras y ranking de analistas por rentabilidad para que los usuarios sigan sus operaciones. Traders, Mercados, Eventos, Foros, o Trading Fitness son algunas de sus secciones. Esta última ofrece conocimientos de bolsa desde cero a los internautas que así lo deseen.
Fintech Spain promueve la cultura fintech en el mercado y organiza el tercer evento #FintechExperience: Payments. Este evento se centra en dar a conocer los métodos de pago más innovadores en España y las startups que están apostando por desarrollar estas tecnologías.
Finanzas20.com es un medio digital que desea completar el mapa Fintech español en cada una de sus versiones. En la última de ellas llegó a las 78 startups relacionadas con el sector. En la Fintech Unconference 2016 realizarán la publicación del primer estudio del fintech Español. El Mapa se va actualizando de manera mensual. En estos momentos la última versión es la 1.5.
María Muñoz es bloguera en Expansión con su blog María de la Miel. Muñoz es asesora financiera y trabaja en banca privada. Actualmente desempeña su labor profesional en Andbank y con anterioridad ha trabajado en Banco Popular y en Banif. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia y, posteriormente, cursó un Postgrado en Derecho Urbanístico en la Universidad de Valencia y un Máster en Gestión Patrimonial y Banca Privada en CEU San Pablo.
MEDIOS SOCIALES, ECOLÓGICOS Y AGROALIMENTARIOS
El portal de Internet líder en el sector del medio ambiente y la industria es Ambientum.com  y nació con la vocación de ser el punto de encuentro entre los profesionales del mercado. A través de la web se puede acceder a un boletín diario sobre las noticias del sector, mientras que su revista Ecotimes, de periodicidad mensual, incluye reportajes en profundidad. Su CEO esJavier Moncayo y puedes contactar con ellos a través de su web.
InfoSald es la vertiente de Ambientum que proporciona un servicio legal con respecto a la normativa medioambiental. Por otra parte, también cuenta con un catálogo de formación orientado a particulares y empresas que quieran ampliar sus conocimiento sobre la materia. Además, ofrecen al ciudadano la posibilidad de participar en Línea Verde, un servicio implantado en más de 300 ayuntamientos. La app permite a los habitantes comunicar los desperfectos de los diferentes municipios los reponsables de los mismos.
Noticias de ecología, medio ambiente o energías renovables, todo eso es lo que ofrece Ecoticias . Su equipo multidisciplinar apuesta por un seguimiento informativo completo y continuo durante los 365 días del año. Su target, perfectamente definido y muy concienciado con la sostenibilidad, encontrará en este portal web noticias sobre cursos, másters, conferencias, ferias, exposiciones y eventos de medio ambiente y energías renovables. También podrá informarse sobre alimentación o belleza y cosméticos. Puedes contactar con ellos a través de su web.
La agencia de noticias Noticias Positivas da a conocer iniciativas y propuestas que generan un impacto positivo en la sociedad. Su objetivo es la concienciación y participación activa tanto de los poderes públicos como de la ciudadanía. Para ello, se centran en temas como el comercio justo, la economía alternativa, las energías renovables, la educación o el fomento de la paz. En este sentido, uno de sus propósitos es crear redes de contacto entre quienes comparten la misma filosofía; de particulares a empresas privadas que desarrollen proyectos complementarios. Noticias Positivas pertenece a la Asociación de Noticias Positivas creada en enero de 2002 y se nutre de las aportaciones de colaboradores voluntarios.
La pyme editorial MediaResponsable nació en 2005 con la aparición de la primera edición del Anuario Empresa Responsable y Sostenible, fruto del impulso del periodista Marcos González. Desde sus inicios, la propia empresa ha cumplido con su Responsabilidad social corporativa y ha utilizado papel ecológico 100% reciclado en su publicaciones, ha realizado contratos responsables a sus colaboradores y ha dado acceso a personas con discapacidad su portal Corresponsables. En 2006, nacen la revista Corresponsables  y los dossieres Corresponsables  temáticos y/o monográficos, ahora integrados en la propia publicación.  En 2008, comienza a organizar las Jornadas Corresponsables, un evento que ha congregado a más de 2.000 personas en sus casi 20 ediciones. MediaResponsable está integrada por un equipo joven y multidisciplinar con una amplia trayectoria, conocimiento y experiencia en los ámbitos de la Comunicación y la Responsabilidad Social.
La Asociación Vida Sana es una entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública. Desde 1981 se dedica a promover la agricultura biológica y la alimentación sana como base para una sociedad más justa y respetuosa con el medio ambiente. Puedes contactar con ellos a través de su formulario.
EUMEDIA es un grupo editorial español que cuenta con cuatro publicaciones especializadas en el sector agroalimentario. Estas están dirigidas a profesionales del área como agricultores, agrónomos, ganaderos, gerentes de cooperativas, empresarios agroalimentarios, veterinarios, jefes de compra, escuelas de gastronomía, y responsables de las diferentes Administraciones Públicas. Destaca sobretodo AgroNegocios, periódico quincenal de información independiente del medio rural y de la cadena de valor agroalimentaria. En el apartado Quienes Somos tienes todos los contactos del grupo. Junto a la cabecera también posee interés:
Vida Rural es una revista con periodicidad quincenal y recoge las informaciones relacionadas con la producción agrícola. Cada dos meses incluye un suplemento exclusivo de la maquinaria agrícola.
Mundo Ganadero, por su parte, también es una revista (con periodicidad bimestral) y que informa sobre todas las especies y temáticas de la producción ganadera.
ORIGEN es una publicación pionera en la defensa de la materia prima de calidad vinculada a la tierra. ORIGEN cuenta con versión digital 2.0, con perfiles en las redes sociales más consolidadas (Facebook, Twitter). El formato digital es accesible para todos los consumidores finales y alumnos de escuelas de hostelería de toda España.
El Mundo Ecológico es un portal web dedicado a la información medioambiental y ecológica de referencia. Energía, movilidad, turismo sostenible, gastronomía, tendencias, moda y responsabilidad social son los grandes bloques que se integran en esta publicación. A ellos se les une una sección específica de emprendedores, donde se especifican las informaciones referentes a las startups más innovadoras del sector, así como los eventos y premios más relevantes para las mismas.
Agroinformación es un portal de noticias dedicado al mundo agrario con noticias de agricultura, ganadería, desarrollo rural, forestal y medio ambiente.Puedes encontrar la información sobre el contacto de su equipo en la web.
Agriculturers es una red social de agricultores a nivel global que nace con la misión de conectar todo el ecosistema agrario a nivel mundial. Dividen su parte informativa en las secciones noticias, agroreportajes, fotos y vídeos. Jorge Pizarro es un director y fundador y puedes ponerte en contacto con ellos.
En Tecnoalimentalia los expertos de ainia realizan información de valor añadido: artículos sobre las últimas tecnologías y nuevos productos de la industria; previsiones legislativas y ofertas de ayudas públicas; estudios de consumidor y propuestas de formación, que representan auténticas oportunidades para las startups. Es posible contactar con ellos a través de la web.
lalo-garcia

OTROS MEDIOS: TECNOLOGÍA Y BLOGS DE INTERÉS
Además destacamos otras plataformas y blogs que quizás os puedan interesar y que también hablan sobre emprendedores y tecnología. Muchos de ellos ya con un cierto bagaje en la red y con un buen número de followers en sus redes sociales. 
Comenzamos esta último repaso destacando el blog de Telefónica Think Big, un espacio que descubre y hablar del futuro más cercano vinculado a tecnología e innovación. Futuro, Digital, Negocio e Iniciativas son algunas de sus sección. Poseen una cifra ascendente que supera los 117.000 seguidores en Twitter. Conoce a todos sus autores aquí.
Otro blog interesante sobre emprendedores es Diario de Emprendedores fundador por Óscar Sánchez, que posee más de 19.000 seguidores en Twitter. Contacta con el equipo de Diario de emprendedores en su pagina de contacto.
Si destaca otro blog de un emprendedor de relevancia en España, ese es Entrebetas, fundado por Rufo de la Rosamiembro del actual equipo de gestion de Campus Madrid. En la misma línea no se queda atrás Gananzia, cuyo slogan es "startups en las que invertiría", destaca por estar dirigido por un experto de internet: Jose Antonio del Moral.
Otro blog a destacar es el creado por los fundadores de Gremyo. La plataforma online que conecta a las grandes audiencias de medios y comunidades online, con las marcas y proveedores de productos innovadores posee un blog específico sobre medios e internet digno de destacar. Podéis seguir todas sus informaciones aquí. 
Yorokobu siempre ha estado vinculado al mundo emprendedor y destaca entre otras iniciativas, la realizada junto a Ron Ritual, en el espacio llamado Impacto Positivo. Puedes escribir a su equipo de redacción a través de su formulario de contacto.
Genbeta dirigido por Miguel Lopez destaca por ser una publicación de WeblogsSL dedicada a seguir la actualidad del mundo del software, de internet y de los servicios web. Aspiramos a que cada día nuestros lectores encuentren en Genbeta una utilidad nueva, un truco que no conocían, una guía que les ayuda a sacar más partido de sus equipos. Además, realizamos los mejores análisis a fondo de las principales novedades en web y en software y buscamos guías y comparativas que ayuden a elegir los más adecuados para cada perfil de usuario. Genbeta cambia y mejora cada día desde 2005, como también lo hacen la web y el software de los que hablamos.
Tecnobitt, portal web liderado por Scott Robinson, destaca por ser un proyecto que nació en 2013 y se ha convertido, en muy poco tiempo, en un punto de encuentro de personas que están interesadas en el mundo de las Tecnologías, Emprendimiento y de las startups hispanas y europeas. Escríbeles a editores@tecnobitt.com.
Historias de la Luz, iniciativa fundada por Alma, comunicación y estrategia destaca por ser un portal web audiovisual que busca difundir una imagen de Andalucía alejada de los tópicos a través de las historias de personas, empresas y colectivos andaluces que desarrollan proyectos innovadores,  pioneros y originales relacionados con el compromiso, la modernidad, el emprendimiento, la sostenibilidad, el liderazgo… Puedes escribirles a info@historiasdeluz.es
Innova Spain, liderado por Elías Ramos, es el portal líder dedicado a la innovación española y tiene como objetivo mostrar todos los procesos innovadores que se desarrollen en España, puesto que creemos fervientemente que se podrá paliar la actual coyuntura económica siempre y cuando los tejidos productivos del país apuesten por una innovación rica en intensidad y constancia
Baquía una de las startups dirigidas por Rodolfo Carpintier destacan por ser especialistas en negocios, tecnologías e internet, es un sitio de visita obligada para emprendedores, profesionales y directivos del sector tecnológico.
Batiburrillo es un sitio web en el que se pretende recoger día a día toda la actualidad en los distintos campos del saber. Los artículos versan sobre los temas más diversos, desde los últimos descubrimientos en el terreno tecnológico, científico o artístico hasta propuestas y comentarios sobre matemáticas, juegos, humor o sociedad, entre otros. Dirigida por Fabriciano González, la web ha alcanzado los 1323 seguidores en Facebook y 2844 en Twitter. Es posible contactar con ellos a través desu formulario de contacto.
Ricardo Llera es el responsable de Comunica2punto0, un blog sobre social media, marketing y publicidad. También es cofundador y director de marketing de la malla ixuxuxuu. Actualmente tiene 1284 seguidores en Facebook y 29,3K en Twitter. Es posible contactar con él a través de su web.
El Publicista es un portal de información sobre el mundo de la publicidad, el marketing, la comunicación y las tendencias. 3513 personas les siguen en Facebook y 44,8K en Twitter. Cualquier duda o sugerencia a la empresa dirigida por Daniel Moreno puede ser remitida a su correo electrónico.
Isabel Herrera es la responsable de HiMarketing, un blog donde se pueden encontrar noticias actualizadas, reportajes, curiosidades y un sinfín de información relacionada con el marketing. HiMarketing tiene actualmente en Facebook 1191 seguidores, mientras que en Twitter cuentan con 871. Es posible contactar con ellos a través de su web.
Marketing Directo ese l portal para el marketing, la publicidad y los medios fundado en 1999 y actualmente responsabilidad de Sonia Aguilera. Parte de su éxito ha sido gracias a las redes sociales, con más 271K de seguidores en Twitter y 248174 fans en Facebook. Marketing Directo ofrece a los usuarios diferentes vías para ponerse en contacto con ellos.
Marketing News diario del marketing, es un medio de información dirigido a los profesionales del marketing. Su lema objetivo es ofrecer “el marketing diario en cinco minutos”. Ni demasiada información ni información inútil. La información justa y bien organizada. Cruz Cantalapiedra es responsable del portal que ya presume de 10040 fans en Facebook y 55,5K en Twitter.
Marketismo es blog de César Pérez Carballada, consultor de marketing. En ese rol asesora a los líderes de las empresas Europeas más importantes en temas de estrategia y marketing, desde “branding”, segmentación y definición de propuesta de valor, hasta mejoras del desempeño de las operaciones para incrementar las ventas o reducir los costes comerciales. Es posible conocer más sobre su trayectoria y contactar con él a través de su web. Gracias a su visión personal del mundo del Marketing ha alcanzado los 16k se seguidores en Twitter y 1372 fans en Facebook.
Publicaciones Informáticas MKM fue fundada en el año 2001. Es una editorial especializada en Informática Profesional y Biotecnología. En un principio empezó con la Revista BYTE, que en la actualidad ha pasado a ser BYTE TI. A posteriori han ido naciendo nuevas publicaciones y otros servicios de interés, como ISV Magazine, Developer TI, BIOTECH Magazine o Diario Informático.  El empeño de MKM es el de presentar un producto de calidad e interés, con nuevos contenidos y más sugerentes. 689 seguidores en Facebook y 5815 en Twitter respaldan su trabajo. Es posible contactarles a través de los correos electrónicos de sus responsables.
El Periódico de la publicidad, del marketing, los medios, comunicación de eventos, festivales y concursos con análisis de agencias y anunciantes. 5851 fans en Facebook y 44,3K en Twitter le han convertido en un medio de referencia. Los usuarios pueden ponerse en contacto a través de su correo electrónico.
prnoticias es un Diario de Noticias Online especializado en comunicación, marketing, periodismo, internet, radio y televisión. Aquí se pueden encontrar las últimas noticias actualizadas. Actualmente el medio responsabilidad de Isabel Sánchez cuenta con 66,8K seguidores en Twitter.
Puro Marketing es un portal que analiza las últimas tendencias del Marketing, Publicidad, Redes sociales y los mejores contenidos en español. Actualidad y noticias de Marketing que sus 118282 seguidores de Facebook y los 335K de Twitter pueden seguir a través de estas redes sociales. También es posible contactar con ellos a través de su correo electrónico.
El Blog Salmón es un portal sobre economía y finanzas que responde a las preguntas más habituales con respecto a este sector y de forma accesible para la mayoría delos públicos perteneciente a Webblogs. Puedes ponerte en contacto con ellos en su página de contacto.
Otro medio interesante para emprendedores es Pymes y Autónomos también perteneciente a Weblogs, y se definen como un blog especializado en "Pymes, Autónomos y emprendedores". Puedes contactar con su Director Carlos Roberto y todo su equipo en su página de contacto.
Qtorb es el blog de Alberto García Pujadas en el que explica la evolución de la sociedad digital, la innovación y su impacto sobre el marketing y la vida real.
Seetio es un blog personal creado con el fin de localizar y dar un enfoque diferente a las tendencias de la red. Son “Cool hunters” tecnológicos y apuestan por la información interesante y constante ante todo. Cada día buscan y analizan en breves artículos, de fácil lectura los memes más rompedores, los gadgets más sorprendentes, las nuevas ideas de negocio relacionadas con la red… Javier Muñiz está detrás de este proyecto.
Solo Marketing es un portal web de actualización diaria en contenidos, noticias de Marketing, Social Media, SEO, Móvil Marketing, Publicidad... Mariano Espel es owner de Solomarketing y consultor para empresas que quieran dar el salto al entorno Online. Los usuarios deben acceder a su web para contactar con esta compañía.
Manuel Moreno está detrás de Trecebits, portal que nació en abril de 2009 y hoy día se ha convertido en una web informativa, uno de los principales medios de comunicación en español sobre Internet, las redes sociales y el Periodismo 2.0. Además de Manuel, existe un equipo colaboradores que están contribuyendo a hacer de TreceBits un sitio todavía más grande. Así lo demuestran los 45581 seguidores en Facebook y los 37,676 de Twitter.
ITExpresso es otro medio especializado en Pymes, Startups y Nuevas Tecnologías dirigido por Pablo Fernández y su equipo de redacción. Destacan por poseer otras plataformas del sector interesantes como Silicon News, Silicon Week o The Inquirer. Puedes contactar con Pablo y su equipo aquí.
Emplea y Verde es un proyecto de comunicación global que incluye una web, una revista digital, un portal de empleo, eventos de networking y premios.
El Comercionista es una plataforma que pone disposición del emprendedor todo tipo de información relevante y necesaria para desarrollar vuestra idea empresarial; podéis poneros en contacto con ellos en su página de contacto. 
Muy Pymes, dirigido por Javier Perez destaca por ser un portal web donde no sólo hablan del sector de las pequeñas empresas o del entorno emprendedor. También de startups y cómo el universo de redes sociales y el marketing les afecta día a día…
Foro con tu negocio es otra plataforma que está enfocada en emprendedores y negocios, dedicándole una sección a losProyectos Emprendedores.
José Antonio de Miguel es el autor del blog Yoemprendo es el responsable de la edición española y coautor del prólogo delManual del Emprendedor de Steve Blank y Bob Dorf, considerado uno de los libros clave para comprender los enfoques ágiles en el diseño de nuestro modelo de negocio. Puedes escribirle a través de su formulario de contacto.
El blog Mujeres Consejeras las creadoras de Womenalia, la red social de networking para mujeres profesionales, publican, dos veces al mes de media, su experiencia como mujeres empresarias de éxito.
Founders & Tips es una web centra en entrevistas a emprendedores de éxito. Las conversaciones están ordenadas por orden alfabético según el nombre de sus directores. El fundador de este proyecto es Marc Noguera.
El Rincón del Emprendedor es una web para estar al día de eventos y concursos que se celebran en el mundo emprendedor. La página nació de la propia necesidad de dos emprendedores que al tomar la decisión de montar su startup, no encontraron la información básica legal, opciones de financiación, ayudas...
The i-thread es el blog de Marta Domínguez, una consultora independiente, profesora de innovación y de tecnología. Ha sido ingeniera y ejecutiva. Es autora de Innovación 2.0 en la empresa y especialista en startups y en Internet.
Emprendedor universitario es un portal creado por y para emprendedores universitarios. Creen firmemente que los estudiantes universitarios deben ser capaces de embarcarse en un negocio por sí mismos y conseguir el éxito. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con ellos.
Óscar Sánchez es emprendedor y crea una empresa nueva cada año; también es autor del blog Emprendedores, de eleconomista.es. Licenciado en Económicas por la University of La Verne, California, y Master MBA en ESADE, completó los estudios con un Programa de Dirección en el IESE y estudios avanzados en Harvard Business School con un Programa para el desarrollo directivo ante los cambios y retos en la industria del MEDIA del tercer milenio.
Emprender a golpes es blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología. Arias es Ingeniero de Caminos por la UPM, retirado, MBA professional por el Instituto de Empresa y desde hace 12 años emprendedor vocacional.
Techminology es una web especializada en emprensas, startups e Internet. En él podrás encontrar las últimas novedades, además de consejos para mejorar o iniciar tu proyecto. Es posible contactar con ellos a través de su formulario.
MEDIOS ESPECIALIZADOS EN CROWDFUNDING
Para terminar destacamos la primera plataforma de información especializada en contenidos relacionados con el Crowdfunding: Universo Crowdfunding. Su fundador Alejandro Díaz dirige el proyecto, que se define como el primer portal informativo sobre financiación colectiva de habla hispana, donde también ofrecen apoyo y asesoramiento a los promotores de los proyectos.
Además destacan otros medios especializados en noticias sobre crowdfunding que caben destacar como son Mecenas FM, una radio con podcasts interesantes; y el portal Crowdemprende, que posee aparte de secciones especializadas sobre crowdfunding, otros apartados como un directorio, una tienda online, Ebooks... Puedes escribiles en su web de contacto

miércoles, 18 de mayo de 2016

ESTUDIO ANUAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ONLINE


Los medios de comunicación online son los soportes digitales más creíbles
  • Los medios de comunicación online son la segunda opción en frecuencia de navegación por detrás de buscadores y redes sociales.
  • Los periódicos online son los más frecuentados (46%), seguidos por portales temáticos (24%) y radio online (14%).
  • Al 74% de los internautas le llama la atención el contenido publicitario y el 55% realiza algún tipo de interacción.
  • Descarga el Estudio aquí.



La asociación de la publicidad y la comunicación digital en España, ha presentado hoy 18 de Mayo, el Estudio Anual de Medios de Comunicación,patrocinado por Adjinn, realizado en colaboración con Toluna y liderado por la Comisión de Medios de Comunicación. El estudio, realizado a una muestra de 1.028 internautas mayores de 15 años, destaca el valor diferencial que aportan los medios de comunicación online frente a otros soportes. En este estudio se incluyen por primera vez los buscadores como soporte digital, y a diferencia de anteriores ediciones se han separado, como motivo de estudio, foros y blogs. El Estudio está estructurado en tres bloques principales:

Comportamiento de navegación

Internet es el medio más creíble y con el que más se identifican los usuarios. Además, es el mejor valorado para conocer una marca, así como para obtener o ampliar información de la misma. La tecnología de Internet otorga mayor utilidad y confianza a la publicidad. Internet es el medio con el contenido publicitario más coherente.

El 46% de los internautas accede a un periódico online a diario y el 22% al menos una vez por semana.

Medios de Comunicación Online frente al resto de soportes digitales

Los medios de comunicación online son los segundos soportes más frecuentados por los internautas. 1 de cada 3 internautas se conectan a diario y más de la mitad lo hace al menos una vez a la semana.

Los medios de comunicación online son el soporte digital con un perfil de audiencia más madura y destaca también su afinidad con el público masculino. Además, los medios de comunicación online son los soportes digitales más creíbles y en los que mayor atención se presta a la publicidad debido a su credibilidad. Los periódicos online son los soportes más frecuentados (46%), seguidos por portales temáticos (24%) y Radio Online (14 %). Los dispositivos mobile (smartphone y tablet) son dispositivos de relevancia cuando se navega por medios de comunicación online, el 15% usa tablet y el 21% smartphone.

Publicidad de los medios de comunicación online

Respecto a la interacción con la publicidad digital, el 43% de los usuarios solicita información adicional sobre productos y servicios, y el 51,2% consulta la opinión de otros usuarios. Los periódicos online son los que gozan de mayor credibilidad y confianza. Casi la mitad de los internautas (44,4 %) le dan un grado alto de interés al contenido publicitario que se integra en los medios de comunicación online. Al 74% de los internautas le llama la atención el contenido publicitario que encuentra en Internet, y el 55% tiene algún tipo de interacción

Según Antonio Traugott, Director General de IAB Spain “”Son muy buenas noticias para los anunciantes que Internet sea el medio preferido para conocer una marca. Además, si los medios de comunicación online son los más creíbles, entre otras ventajas que muestra este informe, refuerza el hecho de que dichos medios son soportes ideales para que las empresas sigan aumentando sus inversiones online y obtengan mejores beneficios”.

Giancarlo Giansante, CEO de AdJinn, añade que “es todo un orgullo patrocinar un estudio tan relevante en nuestro sector, que cada año nos ayuda a conocer las oportunidades que ofrecen los medios digitales como canal publicitario. Los medios ofrecen un escaparate premium y AdJinn tiene como misión ayudarles en mejorar la calidad de sus conversaciones con marcas y agencias. Para AdJinn es muy importante estar involucrados en este tipo de investigaciones, para conocer de primera mano las inquietudes de nuestro sector y así poder proporcionar las soluciones que se necesitan.”​

domingo, 15 de mayo de 2016

¿Doblaje o Subtítulos?


Mucho se ha discutido sobre cómo es mejor disfrutar un programa en la TV ¿doblado o subtitulado?
Habrá que analizar los pros y los contras de cada solución.
Empecemos con explicar (brevemente) el doblaje, donde la práctica es reemplazar las pistas de diálogos del audio original por una nueva pista en el idioma deseado, donde se conjuga el talento de traductores, adaptadores, actores, directores y técnicos e ingenieros en audio. Lo importante aquí es el Lip-synch que es ese pequeño o gran detalle que nos permite que percibamos más “naturales” las intervenciones. Esto tiene que ver con la manera en la que se mueven nuestros labios para pronunciar ciertas consonantes y vocales:
ff_lipsync_figure2.gif
Es decir, si en inglés encontramos una frase como: How are you? Donde no encontramos ninguna consonante donde se deban juntar los labios, sería poco recomendable traducirlo al español como un: “¿Cómo estás?”. por la “M” Entonces, para hacerlo más natural, la opción sería un “¿Qué tal?”, aunque también es importante ver que no es el mismo número de sílabas: en inglés tenemos tres y en español dos. Así que el doblaje es todo un arte; un gran desafío. Aquí entrará la capacidad interpretativa del actor para darle la naturalidad y la duración adecuada a cada expresión.
El doblaje implica un gran proceso de creación, pero también, si vamos a ser sinceros, en este proceso creativo se pierde mucho (algunas veces muchísimo) del mensaje original, es decir, por esa adaptación del ya mencionado lip-synch y nadie se dará cuenta, ya que la pista original de diálogos fue reemplazada.
Es muy común que el traductor termine su labor, fiel al guión que se le encomendó,  y en el momento de la grabación se realicen varios cambios (incluso de sentido) para dar una sincronía (o bien, por el simple gusto de las personas implicadas en las decisiones finales) y terminemos viendo un producto tergiversado en las equivalencias del mensaje original.
Otras  veces el público prefiere no ver el contenido, como en el caso de The Big Bang Theory, (que por cierto le ha ido un poco mal con la lluvia de críticas al doblaje)
y muchos otros programas donde hay una sobreactuación y muy mala adaptación. Para ilustrar esto, imaginemos: la típica vocecilla de doblaje, esa que arrastra palabras, la que habla “cantando” que nos hace pensar: ¡Nadie en el mundo habla así!  Además que escuchamos un reciclaje de voces, es decir, la misma voz del programa anterior que era de un detective y en el siguiente programa aparece como el chef protagonista, por ejemplo.
Por el contrario, existen innumerables casos donde el doblaje es excepcional, como en Disney, donde vemos un producto tan natural, tan cierto, tan bien traducido y adaptado que lo percibimos como propio de nuestro idioma. Incluso por las voces de los personajes y las notables interpretaciones de los actores de doblaje.
Para programas infantiles y caricaturas, sin lugar a dudas, el doblaje es la mejor opción.  El doblaje se hace un arte necesario. Habrá que recordar que México fue pionero en el doblaje al español gracias a la gran calidad en sus adaptaciones. Ahora se ha decidido que los productos se doblen a un español neutro, ibérico  o mexicano. Así el público se siente más identificado con el producto conforme a su región.
Para los programas enfocados para adolescentes y adultos la mejor opción será el subtitulaje, ya que se respeta la interpretación artística y la voz original de los personajes sin una “sobreactuación” o entonación innecesaria. En términos de traducción, el subtitulaje (bien realizado) es mucho más fiel que el doblaje, puesto que van en paralelo los diálogos en su idioma original y la traducción en texto.
Primero explicaremos que los subtítulos, lejos de ser una simple traducción, conllevan una adaptación y una síntesis de información. Lo que se traducen son ideas, no palabras. Al menos eso es lo ideal, aunque ya hemos escrito en otros artículos sobre la decadencia en la calidad de los subtítulos.
¿Cuáles son las ventajas de subtitular un programa?
  • La primera y más importante es que se respeta el audio original y la interpretación artística.
  • El espectador podrá leer la traducción al mismo tiempo que se producen los diálogos. (Aunque en últimos días las televisoras han defendido al doblaje argumentando que el “televidente no puede distraerse leyendo los subtítulos”, lo cual sabemos que no tiene fundamento alguno).
  • Tengamos o no conocimientos sobre un idioma extranjero, los subtítulos nos ayudan a reforzar nuestras competencias lingüísticas.
  • Si nos encontramos en un ambiente ruidoso, como en un restaurante, en el gimnasio o incluso si deseamos ver una película en la noche sin molestar a los demás, los subtítulos son una gran ventaja para no perder el hilo de nuestro programa.
  • La audiencia en América Latina desde siempre ha estado acostumbrada a disfrutar las series en su idioma original con subtítulos.
En las últimas semanas, ha surgido un rechazo contra las diferentes cadenas televisivas por la decisión de ya no transmitir sus series subtituladas, sino dobladas y además de todo sin la posibilidad de activar una pista adicional de subtítulos desde el televisor.
Esta inconformidad ha tenido un fuerte impacto en redes sociales donde se expresa una fuerte oposición al doblaje.
12439075_518764524975454_1202186623100267693_n.jpgCYoV8IuUoAE8F7r.jpg-large.jpeg
Incluso un programa en español de otras regiones, a pesar de hablar el mismo idioma, en muchas ocasiones nos cuesta trabajo entenderlo, ya que no estamos acostumbrados a diferentes acentos.
Gracias a una encuesta con alta participación de televidentes en todo América Latina, realizada durante el mes de enero de 2016 por un colectivo mexicano, deseoso de hacer llegar el mensaje de inconformidad a las televisoras, y a quienes agradecemos nos hayan compartido los resultados, se obtuvieron los siguientes datos conforme a laspreferencias de la audiencia:
Captura de pantalla 2016-02-16 a las 5.16.56 p.m..png
Captura de pantalla 2016-02-16 a las 5.17.02 p.m..pngNos queda claro que casi el 66% de los encuestados prefiere ver los programas subtitulados,  ya que así se puede disfrutar el idioma original y la interpretación artística.
Sorprende que la siguiente cifra, el 12.8%, prefiera subtítulos porque los ven como una gran herramienta de adquisición de una segunda lengua.
Queda en tercer lugar el hecho que el doblaje sea muy malo, por lo que podemos deducir que no es un “odio” generalizado contra el doblaje, sino contra el hecho de no tener acceso a los contenidos en su idioma original o la opción SAP (segundo programa de audio) + pista alternativa de subtítulos en televisión,  que desde nuestro punto de vista, es la mejor opción para todos los gustos y preferencias.
Tenemos que decir que la eliminación de los subtítulos en la programación es una decisión meramente arbitraria; una decisión que imposibilita a la audiencia disfrutar el contenido subtitulado e imponiendo el doblaje.
¿Cuál es nuestra recomendación?
No quedará duda que la gran mayoría de televidentes prefieren ver los programas subtitulados, pero existirá un importante número que los prefiera ver doblados (muchos dicen que así pueden hacer otra cosa mientras ven la tele), las razones son válidas para ambos casos.
Lo que no es válido es romper con la práctica que ha existido desde siempre en la forma de disfrutar las series de TV: los subtítulos.  Lejos de dar una solución tangible y real como presentar un programa en idioma original con pistas alternativas de audio y subtítulos, lo que se está generando es un rechazo al producto y, en el peor de los casos, un impulso a la descarga del contenido de manera ilegal.
Así que podemos llegar a una conclusión: ambas prácticas; el doblaje y el subtitulaje, son muy admirables (claro, bien realizadas) y conllevan un enorme trabajo. Se respetan todos los procesos creativos en el doblaje, pero también admiramos la interpretación artística de los actores reales de las películas y series.
La solución es sencilla: ofrecer los contenidos con las opciones SAP + pista adicional de subtítulos para que todos los televidentes puedan disfrutar del programa conforme a sus preferencias y a sus necesidades, en el caso de personas con discapacidad auditiva, se les está poniendo una barrera al acceso a los contenidos.
Estamos en un momento en el que la tecnología es nuestra mejor herramienta y se debe hacer uso de ella para implementar las soluciones necesarias para que todos podamos disfrutar los programas en televisión o internet. No se puede dar un paso atrás a la era digital, sino tomar ventaja de ella y del gran impacto que tienen las producciones audiovisuales a nivel mundial.
Las televisoras deben escuchar a la audiencia, puesto que se valen de los televidentes para seguir produciendo. No se puede hacer caso omiso a los comentarios sobre la eliminación de los subtítulos porque se corre el riesgo de perder adeptos e impulsar las malas prácticas como la piratería y la descarga ilegal de productos audiovisuales.

domingo, 8 de mayo de 2016

Como tener ideas brillantes




Crear nuevas ideas no es fácil. Y si tu trabajo requiere la creación de nuevas ideas todos los días, puede ser fácil estancarse. (Sin mencionar que puede llegar a ser frustrante).

Por eso es que las sesiones de lluvia de ideas (o brainstorming en inglés) pueden ser de mucha utilidad, pero, como muchos de vosotros sabreis, algunas sesiones de lluvia de ideas son más productivas que otras. ¿Alguna vez has salido de una sesión sintiendo que en realidad a tu equipo no se le ocurrió nada útil? Eso es agotador y puede sentirse como un desperdicio de tiempo para ti y tu equipo. Por otro lado, las buenas sesiones de lluvia de ideas pueden ser muy revitalizantes y útiles.

La mejor manera de hacer fluir las ideas creativas no se da si tienes a tu equipo sentado alrededor de una mesa de conferencias pidiéndoles que griten sus ideas cuando se les ocurran. Es más bien creando una atmósfera que rebase los límites tradicionales de la mentalidad de las personas.

A continuación te presentamos algunas maneras creativas que te ayudarán a animar tus sesiones de intercambio de ideas para mejorar la aportación de ideas de tu equipo.

7 trucos de inspiración para tener un lluvia de ideas brillante

1) Primero haz que surjan las malas ideas

Las mejores sesiones de lluvia de ideas se dan cuando todos en la habitación se sienten cómodos para descargar todas sus ideas, sin importar si son las mejores o no. Sin embargo, algunos miembros de tu equipo podrían estar preocupados de sonar como tontos o desinformados si presentan ideas que no están muy desarrolladas. Algunos estudios han demostrado que la gente se pone nerviosa cuando otras personas con posiciones de poder están presentes. Esta ansiedad puede conducir a una pérdida mayor de productividad en los grupos de intercambio de ideas.

¿Quieres saber una forma de entrar en confianza con las personas para que las ideas fluyan? Comienza los primeros diez minutos de las sesiones de lluvia de ideas sacando las malas ideas. Es posible que debas ser tú quien deje salir una mala idea primero para darles a entender qué es lo que quieres decir. Esto te ayudará a establecer un tono mucho más abierto y juguetón en vez de un ambiente formal. Gerry Graf de Barton F. Graf 9000 hace que su equipo piense en 4.000 malas ideas antes de que se les ocurran las mejores.

Una vez haya pasado algún tiempo compartiendo ideas inservibles y riendo, puedes volver a enfocarte en las ideas que podrían funcionar. Y quién sabe, una idea que no es tan buena por sí sola podría encender la llama de otras, con las cuales se podrían guiar durante el resto de la reunión.

2) Divide y construye ideas

Una forma de convertir pocas ideas en muchas es dividiéndolas y volviéndolas a construir. Si comienzas con un tema muy general, trata de dividirlo en partes y analiza si puedes formular otras ideas a partir de ahí. O puedes hacer lo opuesto y construir una idea más específica que cubra una perspectiva más amplia.

Una forma de dividir o construir ideas se puede realizar si haces que cada persona en la habitación anote dos o tres ideas en una hoja de papel de manera individual. Después haz que intercambien sus papeles con otros miembros del equipo y que construyan las ideas de sus compañeros de trabajo. Puedes hacer alternar los papeles varias veces y empezar una discusión respecto a las nuevas ideas que surjan.

3) Juega con las palabras

Los juegos de palabras pueden ser de mucha utilidad para ayudarte a eliminar la mentalidad tradicional que tiende a producir ideas genéricas y poco originales. Si estás tratando de deshacerte de una mala idea, intenta añadir un par de juegos a tu reunión para sacar a flote ideas extraordinarias.

Un excelente ejercicio de palabras es crear una «lluvia de palabras». Para crear una lluvia de palabras, escribe una y después deja fluir una serie entera de palabras que te vengan a la mente a partir de esa primera palabra. Trata de pensar en la función de esa palabra, su estética, cómo se usa, las metáforas que pueden estar asociadas a ella y así sucesivamente. Deja que las ideas fluyan con naturalidad y para de pensar demasiado; este pretende ser un ejercicio creativo.

Una vez que hayas escrito varias palabras, agrúpalas según cómo estén relacionadas entre sí. ¿Cuál es el objetivo? Que se les ocurran esa palabras o frases menos obvias que tu audiencia podría relacionar con cualquier proyecto con el que estés trabajando.


Créditos de la imagen: CoSchedule

Puedes anotar la lluvia de palabras en un pedazo de papel, en una pizarra o también puedes usar esta herramienta en línea de lluvia de palabras para crear un mapa visual que puedes guardar, exportar y enviar al equipo después de la reunión. 

Crear mapas mentales es otra herramienta útil para la lluvia de ideas, ya que con estos puedes visualizar ideas y términos relacionados. Crea un diagrama comenzando con una idea central y a partir de ahí ramifícala en subtemas y subsubtemas. Puedes crear mapas mentales en papel, en una pizarra o utilizando esta aplicación de MindNode.

Por último, otro juego de palabras que podrías utilizar es tratar de crear algo como lo que el Creative Bloq llama «palabras esenciales»: palabras que capturan el espíritu, la personalidad y el mensaje que intentas transmitir, aunque parezcan descabelladas. Tal vez te des cuenta de que esto te ayuda a encender la llama de otras ideas en el proceso.

4) Crea un collage de ideas

Combinar imágenes, colores y arreglos visuales-espaciales te puede ayudar a que las emociones y sentimientos salgan a la superficie, lo cual encenderá la llama de ideas originales y nuevas. También se ha comprobado que esto mejora de manera significativa la recuperación de información en comparación con los métodos más convencionales de aprendizaje.

Si bien hay muchas formas de utilizar los mensajes visuales en la lluvia de ideas, crear un collage de ideas es una de las más comunes, especialmente al tratar de crear nuevos conceptos de marca y diseño.

Un collage de ideas es una colección al azar de imágenes, palabras y texturas que se centran en el concepto de un asunto, tema o idea. Igual que con los mapas mentales, los componentes visuales del collage de ideas pueden ser cualquier cosa que se ramifique de ese tema principal.


Créditos de la imagen: Behance

Los collages de ideas pueden ser tableros físicos (por ejemplo, un tablero de corcho o un cartel) o virtual (por ejemplo, un tablero de Pinterest). También puedes utilizar una herramienta como la aplicación MoodBoard para ayudarte a recopilar, organizar y compartir todos los elementos visuales que necesitas para tu tablero.

5) Realiza juegos de manera improvisada

Nada hace que la creatividad salga a flote como algo de improvisación. Esto puede sonar algo bobo, pero presta atención: Mientras más relajado y alegre sea el ambiente (sin que sea una distracción), tu equipo se sentirá más cómodo al pensar y compartir ideas libremente entre sí.

Corey Blake, el Director ejecutivo de RoundTable Companies, le contó a The Huffington Post sobre un tiempo en el que él y su equipo ejecutivo iniciaron una sesión de lluvia de ideas con una serie de juegos improvisados. «Esa experiencia abrió nuestras mentes y preparó al equipo para el juego antes de sumergirse en una lluvia de ideas más tradicional. Como resultado, nos sumergimos en nuestra exploración y nos divertimos más, lo cual incrementó nuestra capacidad de creatividad».

Si tu equipo puede relajarse y reír juntos por un momento, su energía creativa será mucho mayor cuando se vuelvan a enfocar en su trabajo.

6) Haz garabatos

¿Sabías que los garabatos te pueden ayudar a estimular una visión creativa, aumentar la capacidad de atención y liberar la memoria de corto y largo plazo?

Sunni Brown, la autora de The Doodle Revolution, escribió que, «Cuando la mente comienza a interactuar con el lenguaje visual, obtienes el acceso neurológico que no tienes cuando estás en el modo lingüístico».

Si bien muchas sesiones de lluvia de ideas se basan en hablar y leer, hacer garabatos ayuda a que las personas dejen a un lado la mentalidad tradicional y piensen en las cosas familiares desde un punto de vista diferente, lo cual podría propiciar conexiones inesperadas.

¿Qué garabatos deberías hacer? A continuación se presentan dos ideas del libro de Brown:

Toma un objeto y divídelo visualmente en sus partes más pequeñas. Así que si comienzas con la palabra «perro», podrías dibujar las patas, una cola y un cuello. Pensar en todos los elementos de ese objeto y el ambiente en el que se encuentra, te permitirá ver un objeto de una nueva forma.

«Toma dos cosas que no tengan relación; como los elefantes y el helado y dibújalos en sus partículas más pequeñas», escribe Jennifer Miller para Fast Company. «Después crea dibujos que mezclen estas piezas al azar. Como una trompa de helado u orejas que se derriten. Brown ha utilizado esta técnica para ayudar a que los periodistas piensen en ángulos únicos de una historia».


Créditos de la imagen: FastCompany

7) Cambia tu entorno físico

Cambiar tu entorno físico no solo es un divertido cambio de ritmo; sino que realmente puede repercutir en el funcionamiento de tu cerebro. Los neurobiólogos consideran que los ambientes enriquecidos pueden acelerar el ritmo para que el cerebro humano cree nuevas neuronas y conexiones neuronales. Eso significa que el lugar donde lleves a cabo tus sesiones de lluvia de ideas, podría tener un efecto en las ideas que se le ocurren a tu equipo.

Trata de realizar las sesiones de lluvia de ideas en habitaciones que no estén relacionadas con las reuniones regulares del equipo. Si no puedes cambiar la habitación, intenta cambiaralgo en ella para estimular al cerebro; como cambiar el orden de las sillas o colocar cuadros en las paredes. Otra gran idea es que tu equipo esté de pie y camine mientras realizan la lluvia de ideas para fomentar la fluidez de la creatividad.


domingo, 1 de mayo de 2016

Todo lo que necesitas saber para ver la televisión por internet



La televisión cambia al ritmo que lo hace la tecnología y la incorporación de soluciones digitales en las ciudades. Los telespectadores son cada vez más exigentes y reclaman una mejor experiencia en el consumo de los contenidos. De ahí que no sea extraño que Internet permita ver programas y series de forma personalizada. Pero, ¿cómo es la televisión digital en Internet y cuál es la mejor manera de consumir contenidos televisivos a través de la Red? Los siguientes consejos permiten disfrutar de los programas favoritos a través de Internet cuando se quiera y de la manera que se desee.


La televisión en Internet se transforma

Una de las principales diferencias entre la televisión clásica y la televisión digital es que esta última permite el retorno de señales de los espectadores. Esto quiere decir que el consumidor de televisión digital tiene un control mucho mayor sobre los contenidos que está viendo en comparación con el televidente tradicional. El conjunto de tecnologías que posibilita que esto ocurra se denomina "televisión 2.0". La forma en la que se consumen estos contenidos televisivos es altamente personalizada: el espectador puede elegir ver una serie, película o programa cuando desee, pausar lo que quiera que esté viendo o ir hacia delante o atrás en la programación.

Esta televisión con tecnología digital supone un gran cambio en los hábitos de consumo de las personas y los productores y grupos televisivos buscan adaptarse a las necesidades que surgen a partir del uso de esta tecnología en los hogares.

Dentro de las ventajas que supone la digitalización de la televisión se encuentra la mejora en la calidad de la imagen, la inclusión de alta definición (HD), la mejora de la calidad de sonido y el incremento de la cantidad de canales transmitidos, así como la posibilidad de ver cualquier contenido a cualquier hora del día como una selección de programación a la carta y transmitir mediante Internet en cualquier dispositivo la señal, que puede ser consumida por los usuarios mediante la Web o aplicaciones. Esto permite poder ver un contenido en un televisor, pero también en un teléfono móvil o tableta mientras, por ejemplo, se viaja en transporte público.

Las directivas de Netflix, una de las principales plataformas de contenidos de televisión digital, prevén una televisión on line que amenaza a la televisión tradicional ofrecida en la actualidad por las cadenas convencionales, que deberán transformarse y adaptar sus formatos a la Red para poder competir. "En pocos años muchas televisiones se van a convertir en televisiones on line", afirmaba un directivo en una ponencia sobre el futuro de la industria televisiva este año.


Apps de televisión digital más utilizadas

  1. Netflix. Con una gran comunidad de afiliados repartida por todo el mundo, esta aplicación tiene una oferta de series y películas a la carta. Pueden ser vistas por sus usuarios a través de Internet mediante cualquier dispositivo conectado, como una SmartTV, una consola de videojuegos, un ordenador, una tableta o un smartphone a cambio de una suscripción mensual alrededor de los 10 euros en España.
  2. RTVE.es. Esta app permite el acceso en directo a los contenidos de series, concursos, informativos de actualidad y otros contenidos divididos por secciones de interés, programas de entretenimiento y música y toda la programación de TVE y RNE desde dispositivos móviles en cualquier momento y de manera gratuita. También cuenta con televisión a la carta que deja disfrutar del contenido cuando se desee.
  3. Atresplayer. Esta aplicación es similar a la anterior en su funcionamiento, pero pone a disposición del usuario los contenidos y canales del grupo Atresmedia. Para ellos emite la señal en directo con los contenidos de los canales de televisión y radio del grupo, además de brindar un contenido personalizado y a la carta para consumir en cualquier momento. Atresplayer también ofrece calidad HD para usuarios registrados y la posibilidad de generar listas de reproducción personalizadas con series internacionales en sus versiones originales.
  4. WakiTV. Esta aplicación permite acceder a contenido de series y películas desde los dispositivos móviles, con una oferta de alquiler de contenido específico o la posibilidad de acceso ilimitado a todos los contenidos mediante una suscripción con una cuota fija mensual. WakiTV cuenta con un catálogo muy completo de películas deHollywood y cine independiente almacenado en la "nube" para que sus usuarios puedan acceder en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

La normativa de propiedad intelectual en la televisión digital

Con la reforma de la ley de propiedad intelectual, que limita el manejo de contenidos on line y obliga a pagar por contenido incorporado en diferentes portales, se llevó a cabo el cierre de algunos importantes portales y agregadores y la adaptación a la norma de muchos otros.

  1. Google News. Fue el cierre más sonado ante la nueva ley que obligaría al agregador de noticias a pagar a los periódicos por incluir vínculos a sus contenidos. Dado que Google Noticias es un servicio que no genera ingresos (no mostraba publicidad en el sitio), este nuevo enfoque resultaba insostenible.
  2. Series.ly. Uno de los portales streaming más populares en España cambió de orientación. Su página se convirtió en una red social sin enlaces no autorizados, aun cuando solo un 30% de los usuarios que les visita no utiliza enlaces.

viernes, 29 de abril de 2016

Ayudas y subvenciones de interés para emprendedores

SUBVENCIONES A NIVEL NACIONAL

Convocatoria 2016 para la concesión de ayudas para la realización de proyectos en el marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital, dentro del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 (MINETUR)
Los destinatarios podrán ser  Empresas y agrupaciones de interés económico, entidades sin fin de lucro y profesionales autónomos. El plazo de solicitud es hasta el  17 de mayo de 2016.

Subvenciones para el envío de datos por las empresas turísticas colaboradoras en las operaciones estadísticas recogidas en el Real Decreto 1658/2012, de 7 de diciembre.
Los destinatarios podrán ser personas físicas, jurídicas y comunidades de bienes.
Período de vigencia hasta el  9 de agosto de 2016.

Nueva Convocatoria de Subvenciones para el Impulso de las Redes de 'Business Angels'
Publicada la convocatoria de subvenciones para el Impulso de las Redes de 'Business Angels' dirigida a entidades constituidas con personalidad jurídica propia, públicas o privadas, con o sin fin de lucro cuyo objeto social o sus actividades sean la realización de las actividades específicas de una red de “business angels”.
Mediante la realización de las tareas de información, difusión e intermediación que resultan precisas para tal fin.

Convocatoria del año 2016 para la concesión de ayudas EMPLEA
Se aprueba la convocatoria del año 2016 para la concesión de ayudas EMPLEA, modalidades titulados universitarios y titulados no universitarios con formación profesional de grado superior o equivalente, dentro del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016 (MINECO)
Los destinatarios podrán ser pequeñas y medianas empresas (pymes).
Plazo de solicitud: Del 14 de abril al 4 de mayo de 2016

Ayudas de la convocatoria Horizonte Pyme, del Programa Estatal de Liderazgo Empresarial en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 (MINECO)
Podrán ser beneficiarios de las ayudas las entidades que dispongan de personalidad jurídica propia, desarrollen actividades económicas, posean un establecimiento permanente en España válidamente constituido en el momento de la presentación de la solicitud de ayuda y tengan la consideración de Pyme.